Deliver to DESERTCART.COM.UA
IFor best experience Get the App
E**Y
Repaying the debt
Not fully appreciated even in his own lifetime, it is only in the last few decades that the work of Jan Dismas Zelenka has begun to reappear from virtual oblivion, to take his place as an equal among Handel, Vivaldi and J. S. Bach. As the accompanying notes to this world première recording state, "Let the present recording, appearing 270 years after the composer's death, be just an instalment in repaying the debt".The Good Friday mini-oratorio (or "sacred cantata") "Il serpente di bronzo" is set during the Israelites' wanderings in the wilderness, opening with a chorus of complaints that it would have been better to have remained in Egypt. Three created characters, Egla, Namuel and Azaria give further individual voice to the laments in plaintive arias. God in response floods the camp with serpents, but Moses begs for forgiveness. God requests that Moses cast a bronze serpent; whoever looks upon this will be saved from the serpents, a direct reference to the saving power of Christ's cross and John 3:14 ("Just as Moses lifted up the snake in the wilderness, so the Son of Man must be lifted up, that everyone who believes may have eternal life in him"). Suitably chastised, the chorus sings in praise of the Lord.Ensemble Inégal's performance under Adam Viktora can justly claim to be repaying that debt. There are good soloists here to do the piece justice: soprano Hana Blazíková (who as well as appearing in the Ensemble's Zelenka recordings, also performs with those by the outstanding Collegium 1704), contralto Petra Noskaiová and countertenor Alex Potter as the Israelites, tenor Jaroslav Brezina as Moses, and bass Peter Kooij as God.The booklet provides notes in Czech/English/German/French, with full libretto plus translations in all four languages.
C**M
Otra joya olvidada y recuperada de la Escuela de Dresde.
Disco de 67'20", grabado en Nahráno, Rothmayer Hall en el Castillo de Praga del 18 al 21 de Agosto del 2.005 y premiado en Francia con el Diapason Découverte en Abril del 2.007. Quiero comentarles algunos datos sobre Zelenka(conocido como el Bach Checo), autor que actualmente se le han editado una cantidad considerable de obras, tras el pistoletazo inicial de salida que realizara en la década de los 70 ,el Oboista Suizo Heinz Holliger y los miembros de la Camerata Bern, los cuales registraron sus Trios, Sonatas, Capriccios, Oberturas e Hipocondriaes, en el sello AP. También Hanoncourt realizaría algunos registros en el sello Teldec.La historia nos muestra que poco después de su muerte,su obra fue relegada al olvido. Este olvido se remonta hasta el año 1.830 en el lado Alemán, en donde comenzaron a difundirse algunas trabajos, a través de los historiadores musicales Friedrich Rochlitz y Moritz Füstenau. En tierras Checas, el primero que difundió trabajos fue el Historiador del Siglo XIX Frantísek Palacký. Posteriormente el gran Bedrich Smetana, emprendió un viaje a Dresde, en busca de composiciones de Zelenka y gracias al material recopilado en este viaje en Praga, se oyeron obras nuevas en 1.863, pero tardaría 100 años para su resurgimiento, a través del historiador Camillo Schoenbaum y comenzaran la publicación de las diversas obras instrumentales.Este Mini-Oratorio o Cantata Sagrada, fue compuesto en 1.730 y entregado el Viernes Santo del mismo año. Obra dramática cantada en Italiano. La trama de origen esta basada en argumento bíblico, entre Dios, Moisés y los Judíos, ligeramente modificada por el poeta de la Escuela de Dresde Stefano Benedetto Pallavici (1.672-1.742), añadiendo tres personajes (Azaría,Egla y Namuel), para poder realizar un cuento breve.Esta obra no tiene obertura y comienza con el coro incial, con el pueblo de Israel maldiciendo y blasfemando en su éxodo hacia la tierra prometida. Azarias, Egla y Namuel se quejan, blasfeman y maldicen su suerte miserable, provocando la ira de Dios con sus imprecaciones. Dios les envía como castigo una lluvia de miles de serpientes, ante la percepción de la muerte inmediata el pueblo se lamenta. Moisés intercede por él ante Dios, suplicándole su perdón, Dios le concede una serpiente de bronce, que tras su visión todos aquellos que sean mordidos serán salvados. Este oratorio termina con un coro final igual al inicial.A la audición se percibe una obra exquisitamente cuidada en todos los aspectos: grabación excelsa, selección de solistas soberbios, aunque con algunos problemas de modulación, orquesta en periodo de instrumentos con una interpretación exquisitamente cuidada y mimada y coros en perfecto equilibrio, que dan una gran solidez a esta versión, que adolece de una gran inventiva melódica, colorido tímbrico, disonancias tonales y originalidad compositiva. ¡OBRA DE ARTE DE LA ESCUELA DE DRESDE, QUE TENGO EL ORGULLO DE POSEER EN MI COMPACTOTECA!.
H**R
eine Entdeckung
eine großartige Entdeckung.......!!!sehr gute Interpretation.................................................................................................................................................................
Trustpilot
1 day ago
5 days ago