Wall Street Journal Guide to Information Graphics: The Dos and Don'ts of Presenting Data, Facts, and Figures
M**A
Five Stars
Good
A**R
Five Stars
Good experience.
F**S
Amazing reference book
Great if you work with graphs often. It’s good to have it on your desk for a quick reference to make the right choice. Very recommended
A**A
Great book
Today I got my book and I could not stop reading it.When I opened the book, I told myself, oh I know most of the topics that the book is covering but after few pages, I changed my mind. I only knew a few things!!!Great book for any person in any occupation working with data. Just apply the recommendation to your chart. It is working.
C**N
Excellent.
Great book. I found it very useful.
A**R
Pertinent et utile
Ce livre est une mine d'informations pratiques sur la visualisation de données par les outils graphiques les plus courants. Basé sur des exemples concrets et abondamment illustré, il expose de manière pratique comment présenter efficacement tout type de données, en montrant les bonnes et les mauvaises pratiques, et en expliquant pourquoi. Il est en anglais, mais facile à traduire car surtout basé sur des éléments visuels.
D**N
Una lista exhaustiva de las tonterías que comentemos al hacer gráficas y cómo evitarlas
Como bien dice al principio del libro, nadie te enseña cuales son los criterios para hacer unas buenas gráficas.Uno va aprendiendo por el tradicional medio del ensayo y error, sucumbiendo a las tentaciones cuando Microsoft saca una nueva versión de Excel y uno empieza a jugar con todos los colorines y tramas que te deja el ordenador.En este libro hay una recopilación de todo aquello que no se debe hacer al plantearse representar una serie de datos y qué hacer en su lugar. Desde el uso o no del color, la tipografía, a qué criterios seguir para hacer gráficos de barras, de líneas, e incluso tablas de números.El libro está estructurado de tal manera que cada concepto a explicar consta de dos páginas: en una lo que no deberías estar haciendo (y en más de una ocasión uno suspira y dice "la de veces que he hecho una gráfica así") y lo que uno debería hacer. Todo en ese lenguaje directo y breve que caracteriza muchos de los libros editados en Estados Unidos.Si algo se puede decir de este libro, es que se le hace a uno corto. Eso sí, hay bastante sustancia entre sus páginas. Otra cuestión que podría mejorarse es incluir alguna referencia a los estudios que apoyan los criterios que se proporcionan en el libro, como por ejemplo los de William Cleveland.Pero si uno lo que quiere es tener un recetario para saber qué hacer y qué no hacer cuando tiene que hacer un gráfico, éste es su libro. Lo recomiendo a todos aquellos que se tienen que enfrentar con gráficos frecuentemente.
Trustpilot
1 month ago
1 month ago